La Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR) es una entidad mutualista de segundo grado,representativa de la economía solidaria, de Córdoba y de Argentina y específicamente en el campo de la mutualidad lo hace con la representatividad de 240 entidades mutuales afiliadas, integrada a nivel nacional en CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) en Latinoamérica en AMA (Alianza del Mutualismo de América) y de COLACOT (Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores ), participa a traves de CAM en la AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad) con sede en Bruselas, Bélgica.

Desde 1949 viene integrando a la mutualidad de la provincia de Córdoba con su amplia gama de servicios entre ellos: servicios de salud, Emergencias medicas, farmacias, consumo, educación, promoción educativa-deportiva- cultural, turismo, ayuda económica, vivienda, subsidios, servicios fúnebres, panteones, jardines maternales, guarderías infantil, bibliotecas entre otros rubros que hacen a la vida cotidiana de más de miles de cordobeses . Se trata de mutuales arraigadas hace décadas en ciudades y pequeñas localidades de nuestra provincia. Nutrida por el aporte de esas asociadas y el asesoramiento de expertos, asiste y capacita en cuestiones legales, administrativas y financieras.

A principios del año 1949 un grupo de Dirigentes “visionarios” se integraban para fundar una institución que les permitiría trabajar agrupados y ser la representación política del sector.

En la sede de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Córdoba, convocados por el grupo promotor y con el objeto de “agrupar a todas las Asociaciones de la Provincia, en defensa de los intereses comunes que sirva de vínculo entre ellas para fomentar la obra del mutualismo; obtener la exención de tasas y/o gravámenes en presencia de la doctrina mutualista, que excluye de todo concepto el lucro, esta actividad sea considerada de “bien público” por los Poderes Públicos y exceptuada de toda legislación general . . .” nace la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba el 19 de Febrero de 1949.

Fiel a sus principios nuestra Federación tuvo un rico historial siendo siempre un referente destacado del Mutualismo Argentino.

Su actual estructura orgánica le permite una representación y participación abierta y pluralista donde convergen todas las inquietudes y necesidades del Mutualismo  Cordobés. La estructura orgánica esta conformada por la Asamblea General de Asociados como órgano máximo de gobierno, mientras que la conducción la realiza la Junta de Gobierno que esta integrada por la Junta Ejecutiva (órgano ejecutor de las políticas emanadas de la Junta de Gobierno) y el Cuerpo de Delegados Regionales (conformado por un delegado de cada Regional. Las Regionales quedan constituidas cuando existen 10 entidades mutuales que por afinidad forman una Unión de Mutuales y solicitan el reconocimiento como tal. En caso de que se cuente con menos de 10 entidades, se podrá conformar una Agencia Regional cuyo delegado tendrá voz pero no voto en la Junta de Gobierno).

La Junta Ejecutiva la integran un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, tres Vocales Titulares y tres Vocales Suplentes. Forma parte de la estructura orgánica de la Federación la Junta Fiscalizadora, encargada del contralor de la misma, estando integrada por un Presidente, un Secretario, un Vocal Titular y dos Vocales Suplentes.

Nuestra Federación Provincial de Mutualidades cuenta, desde el año 2002, con el primer Tribunal de Etica Mutual que existe en el País estando integrado por 5 cinco miembros titulares que eligen un Presidente para presidir las reuniones por 1 año. Trabajando permanentemente para brindar mayor y mejores servicios además de continuar con los objetivos que dieron origen a su conformación, la federación provincial de Mutualidades brinda a los mutualistas cordobeses a través de convenios con importantes casas de altos estudios Capacitación Mutual, como asimismo cuenta en tal sentido con una Biblioteca especializada en Mutualismo y Cooperativismo.

Brinda también a sus asociadas el servicio del Centro Corporativo de Compras, que permite a través de un sistema de adquisición mayorista de bienes y servicios los mejores precios de mercado, beneficiando de este modo a las entidades mutuales y a sus asociados.

Utilizando las modernas herramientas de comunicación la Federación cuenta para hacer conocer sus actividades, novedades, prédica y difusión de la doctrina mutualista, con una pagina Web a la que se puede acceder a través de la siguiente dirección electrónica: www.fedmucor.com.ar Podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba es una muestra inequívoca de entidad que representa cabalmente al mutualismo cordobés, estando permanentemente al servicio de sus entidades afiliadas.

 

VISION

Ser una Federación organizada democráticamente, conducida y gestionada por personas comprometidas y preparadas en valores solidarios. Representativa, sólida en lo político y económico, con capacidad de adaptación a los cambios, para contribuir a la defensa, integración y formación del mutualismo; con una participación activa en la construcción de las políticas públicas que afecten al sector, en el marco de sus valores de ética y transparencia  y  los principios de la economía solidaria.

 

MISION

 

  • Respetar las voluntades de nuestras afiliadas.
  • Generar recursos y administrarlos en forma eficiente y responsable para cumplir los objetivos trazados.
  • Trabajar en la construcción de una cultura organizacional, que sea flexible, tolerante y abierta a los cambios de los nuevos escenarios.
  • Accionar en lo político, administrativo y/o judicial, en procura de lograr la defensa de nuestro sector.
  • Afianzar el liderazgo de directivos, para alcanzar un fortalecimiento político y representativo del sector en los distintos niveles de conducción. Formalizando un proceso de selección y formación de cuadros directivos.
  • Promover y fortalecer las uniones de mutuales en la Provincia de Córdoba, no solo en la político sino también siendo un facilitador de instancias de integración económica y servicios.
  • Capacitar y contribuir a la formación dirigencial y profesional del sector. Orientando que  los contenidos sean pertinentes a la incorporación de uso adecuado de las últimas tecnologías para hacer más eficientes los servicios.
  • Difundir los actos de la Federación y de sus afiliadas a través de la prensa abierta, especializada, y medios propios. Fortalecer la comunicación en las entidades afiliadas e incorporar  un manejo adecuado de recursos y redes sociales para  posibilitar una mayor visibilidad y transparencia informativa.
  • Promover la implementación de reportes de datos y estadísticas del sector, y el impacto de estas actividades en lo social y desarrollo local a través del Balance Social.
  • Reconocer espacios e instancias políticas, que nos permitan insertarnos con nuestra opinión, participación y acciones concretas, siendo coherentes con nuestros valores y principios.
  • Trabajar e nivel local y regional en alianzas con organizaciones sociales y solidarias y mantener firmes lazos y alianzas con el municipio y legisladores departamentales.
  • Propiciar la integración de Jóvenes y Mujeres Mutualistas, a través de distintas actividades que resulten de interés para el sector mutualista fortaleciendo y empoderando su presencia.
  • Propiciar la integración a nivel internacional con colectivos y organizaciones de la economía solidaria que comparten nuestros valores y principios.

 

La Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba, cuenta con dos propiedades a saber:

CASA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Esta propiedad ubicada en Av. Castro Barros 117 de la ciudad de Córdoba, fue inaugurada el 16 de octubre del 2009.
Cuenta con más de 200 metros cuadrados distribuidos en 3 niveles, y fue adquirida gracias al importante aporte económico de 41 mutuales federadas que adhirieron y compraron los BONOS EMPRÉSTITO “Valores representativos de deuda Solidaridad Federativa”.
Fueron en total 200 bonos diseñados en módulos de mil pesos cada uno, reintegrado por FEMUCOR en cinco vencimientos, a razón del 20% cada mes de diciembre. El primer rescate se realizó en diciembre del 2009, el segundo en diciembre de 2010, el tercer rescate fue en diciembre de 2011, el cuarto en diciembre de 2012, y el quinto y último fue en diciembre 2013. De esta manera la entidad federativa honró la deuda con las afiliadas que adquirieron dichos Bonos Empréstito.
Actualmente, en esta propiedad bajo el nombre “Casa de la Economía Solidaria”, funciona el IPES (Instituto de Promoción de la Economía Solidaria) y distintas organizaciones de la economía solidaria, tales como Usina de Medios, Casa Pyme, Alas, Pasitos, Mutual Conexión, etc.

SEDE SOCIAL Y ADMINISTRATIVA FEMUCOR
La nueva sede social ubicada en pleno centro de la capital cordobesa, fue inaugurada el viernes 15 de noviembre de 2013, poniendo en evidencia el apoyo y congratulación por el logro consolidado por la actual gestión de dirigentes mutualistas, presidida por el Lic. Alejandro Russo.
La oficina cuenta con 213 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, situada en calle Independencia 387 del Edificio Victoria, casi esquina Bv. Illía.
Es un lugar funcional y propicio para desarrollar las actividades administrativas y sociales de FEMUCOR y por supuesto, un ámbito para que se den cita las más de 240 mutuales federadas.

EMPIECE A ESCRIBIR Y PRESIONE EL ÍCONO DE LA LUPA PARA BUSCAR

A %d blogueros les gusta esto: