Las Mujeres Mutualistas de FEMUCOR se dieron cita en Villa María para acompañar la primera actividad del año del Programa Buentrato, al cumplir su 10° aniversario en esa ciudad. Fue una jornada intensa de transferencia teórica, dinámicas de integración, juegos y talleres, con una invitada especial, la uruguaya Alicia Casas Gorgal, autora del manual del Buentrato. Estuvo dirigida particularmente a las organizaciones que ya se han sumado a la Campaña Un Trato por el Buentrato.
Casi 100 personas estuvieron participando el pasado viernes 7 de abril en el Predio el Yuyal, Ruta 158, kilómetro 162 de Villa María. Dentro de ese grupo se encontraban las mujeres mutualistas de Brinkmann, Devoto, Villa Santa Rosa, Las Varillas, Río Cuarto y ciudad de Córdoba, acompañadas por docentes y jóvenes de organizaciones de Villa María.
También por primera vez estuvieron integrantes de la Comisión de Equidad de Género de CAM y la Federación Brigadier López de Santa Fe, con el firme propósito de interiorizarse y contagiar a sus entidades de base para replicar la campaña.
“Para nosotras, de Mutual Oñativia del Grupo GESTA, fue un día cargado de emociones, ya que con esta actividad iniciamos formalmente nuestra 10° Campaña”, señaló Nora Landart, presidente de Oñativia y coordinadora de la Comisión de Mujeres FEMUCOR.
Buentrato, la ruta para el desarrollo
Al cumplir 10 años en Argentina, la docente y especialista en psiquiatría Dra. Alicia Casas Gorgal, fue la encargada de la capacitación. Ella es la actual coordinadora pedagógica del Programa Claves de Uruguay, que busca sumar esfuerzos en la prevención del maltrato y en la promoción de la cultura del buentrato.
Al inicio, la docente explicó cómo se construye el concepto de Buentrato desde lo histórico y qué significa. Indicó que “el Buentrato incluye participación, y el maltrato interrumpe el desarrollo”. Habló también del Desarrollo humano y Buentrato y lo que significa en la práctica ingresar a la Ruta del Buentrato.
Recordemos que la “Campaña Un Trato por el Buen Trato” apunta a sensibilizar a la población contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes.
En Argentina está promovida e impulsada por Buentrato Córdoba y las Mujeres Mutualistas de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba, que con el apoyo del mutualismo se viene desarrollando en 5 localidades cordobesas. Primero fue en Villa María y luego le siguió Villa Santa Rosa, Devoto, Las Varillas y recientemente, Brinkmann.