en femucor

Con la presencia de los principales referentes del cooperativismo y mutualismo argentino, durante los días 24 y 25 de abril, se desarrolló la 3º Reunión del Consejo Federal Cooperativo y Mutual en la sede del Círculo Oficiales de Mar, en la ciudad de Buenos Aires.

Representando a sus 38 federaciones asociadas, dirigentes de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) asistieron en esta segunda jornada, para compartir un nutrido cronograma de actividades junto a las autoridades del INAES, titulares de los Órganos Locales Competentes y más de 80 entidades representativas del sector cooperativo y mutual de nuestro país.

A partir de las 10 horas, se realizó la apertura con la presencia del presidente del INAES y del Consejo Federal Cooperativo y Mutual, Marcelo Collomb; el titular de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto y el interventor del Instituto de la Provincia de Tucumán de Acción Cooperativa y Mutual, Regino Racedo.

“El sector de la Economía Solidaria puede fortalecer los vínculos sociales para crear y fomentar el bien común. Hoy tenemos un protagonismo que no podemos desaprovechar, con el valor agregado en la integración y asociativismo para dar respuesta a la concentración que vive la Argentina y el mundo”, puntualizó Iannizzotto.

Por su parte, el representante de Tucumán dijo que “más de 20 provincias reivindicamos esta oportunidad de recuperar el espacio institucional del Consejo Federal Cooperativo y Mutual”.

En este sentido, Collomb explicó que deben aprender a trabajar juntos nuevamente y a afianzar la confianza, porque “estamos frente a un futuro que necesariamente tiene que ser solidario y la fórmula ganadora está en la integración”.

Seguidamente, se hizo una presentación de lineamientos de trabajo desarrollados por autoridades del INAES, en el que expusieron Gabriel Monferato; secretario del Registro Nacional de Cooperativas y Mutuales, Mario Uribe; secretario de Desarrollo y Promoción y Jorge Mosteiro, secretario de Contralor.

Cerrando el acto, la Coordinadora General del Consejo Federal y Regionales, María Cecilia Carrizo, afirmó que “es un hecho histórico dando el espacio a cooperativas y federaciones del sector. Es un modelo de trabajo donde el debate nos lleva a planificar una agenda estratégica para el 2017”. 

Por la tarde, se trabajó en Comisiones. Se llevó adelante un intercambio de ideas y aporte de acciones superadoras en el hoy y en el mañana, que se advierten como necesarias para promover conjuntamente desde el Estado Nacional, los Estados Provinciales y el propio sector, un abordaje integral de las problemáticas que presenta el sistema solidario argentino en cada una de nuestras regiones: NEA,  NOA,  CUYO,  CENTRO, BUENOS AIRES y PATAGONIA.

Para culminar con la jornada se expusieron las conclusiones y una síntesis de cada Comisión frente al auditorio presente.

FUENTE: PRENSA CAM

EMPIECE A ESCRIBIR Y PRESIONE EL ÍCONO DE LA LUPA PARA BUSCAR

A %d blogueros les gusta esto: