en femucor, infonoticias

 

El Mutualismo organizado en CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) y CONINAGRO lo hicieron posible nuevamente, se trata de un instrumento financiero impulsado por ambas organizaciones, con la participación del   INAES que realiza un aporte en materia de acceso a crédito al articular el ahorro regional gestionado por mutuales, con necesidades productivas de proyectos cooperativos en el seno de las economías regionales.

EL   FONDO III está  destinado a financiar la industria láctea, y sigue la línea de los fondos anteriores que permitieron financiar en el caso del primero a FECOVITA  para apalancar a las cooperativas vitivinícolas a principios del  2020, luego el Fondo II que fue destinado a financiar pymes, empresas y comerciantes de Santa Fe en crisis por la Pandemia. Y en este caso, 45 Mutuales de Ayuda Económica de Santa Fe y Córdoba  se unieron a través de  sus Federaciones; Federación de Mutuales Santafesinas Estanislao López, Federación Entidades Mutualistas de Santa Fe (FEMSAFE), y FEMUCOR (Federación de Mutualidades de Córdoba), y sumaron sus aportes para constituir el Fondo III  para financiar a una empresa cooperativa láctea argentina de primer grado de CONINAGRO, en este caso se trata de Manfrey Ltda. , es una empresa cooperativa láctea argentina, con setenta y siete años de permanencia en el mercado,  una de la más importante de Argentina, Agrupa a más de 100 productores lecheros los socios de Manfrey que con sus familias y empleados llegan a 2.500 personas. La empresa les da trabajo directo a 540 empleados. • Con una capacidad instalada para procesar más de 260.000.000 de litros de leche anuales. El fondo de $ 150.000.000.- será destinado para asistir a necesidades financieras de capital de trabajo y hacer realidad algunas inversiones de su plan estratégico. Se destaca en esta iniciativa asociativa la participación de INAES que subsidiara la tasa de interés en 2% y el Crédito tiene un plazo de 30 meses con una tasa activa Badlar más 10%, otro hecho destacado que la administradora de esta operatoria es la Caja Mutual San Cristóbal.

De esta forma el Mutualismo organizado en CAM y sus Federaciones pone sus esfuerzos en sostener el desarrollo local y regional aportando a la producción y generación de trabajo, demostrando que la sumatoria de esfuerzos, da como resultado la integración de la Economía Social y Solidaria, y es una camino que el Mutualismo y Cooperativismo lo realizan juntos en bien del país. Los ahorros de cada pueblo se quedan en cada pueblo para fortalecer lo local y regional. Si sumamos los tres Fondos productivos en un año llegan a la cifra de $ 600 millones de pesos.

En la reunión de la Junta de Gobierno de FEMUCOR del día 27 de  Noviembre pasado el Lic. Alejandro Russo agradeció el apoyo de las entidades de Córdoba para la constitución del Fondo III, y felicitó el trabajo de los delegados regionales de UMIC Felipe Sabahini y de UMSEC José Luis Mir por el trabajo realizado en todo este entramado que significa unir tantas voluntades en un objetivo mayor que el fortalecimiento y desarrollo de nuestras economías locales y regionales.

Los números de Manfrey

La Cooperativa Manfrey reconocida como una empresa láctea regional, innovadora y fuertemente orientada al consumidor, con gestión planificada, flexible e eficiente en los procesos, con un alto grado tecnológico y permanente desarrollo. • Trayectoria de 77 años. CAPITAL 100% NACIONAL • Con una capacidad instalada para procesar más de 260.000.000 de litros de leche anuales • Comercializamos más de 75 millones de kg/año • Facturación de más de u$s 100 millones • Cuenta con 8 Centros de Distribución, ubicados en el centro norte de nuestro país • Empleamos en forma DIRECTA más de 540 empleados • emplea en forma INDIRECTA a más de 2.500 personas • Cuenta con: * más de 300 Distribuidores; * más de 1.500 clientes directos • Llega a más de 20.000 locales comerciales • Exporta a más de 39 países, distribuidos en 4 continentes • La producción de materia prima propia excede los 140 millones de litros anuales • Tiene más de 25.000 vacas en ordeñe • Normas certificadas: BPM – HACCP – ISO 17.025

EMPIECE A ESCRIBIR Y PRESIONE EL ÍCONO DE LA LUPA PARA BUSCAR

A %d blogueros les gusta esto: