Desde la formalización del acuerdo de reciprocidad celebrado recientemente por el INAES y la Universidad de Versailles Saint Quentin en Yvelines, académicos franceses responsables del programa, están recorriendo diferentes organizaciones de nuestro país.
FEMUCOR los recibió en su sede este 2 de noviembre, y también visitaron entidades afiliadas.
“El movimiento mutualista argentino es ejemplar, porque supo asociar mutualidades y economía social. Vinimos a capacitarlos, y nosotros somos los que nos llevamos sus enseñanzas”, dijeron.
De la prestigiosa universidad francesa, estuvieron la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Sandrine Clavel, el responsable del Máster en Gobernanza Mutualista Jean Luc Penot, acompañados por el Juez de Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Gallegos Fedriani y la Coordinadora General del Consejo Federal de INAES Cra. Cecilia Carrizo.
En la oportunidad, nos acompañaron el presidente de la Federación de Mutualidades de Córdoba Alejandro Russo, el secretario Héctor Acosta, dirigentes de mutuales federadas y representantes de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa María.
Luego, para conocer nuevas experiencias y diferentes realidades, visitaron la Asociación Mutualista del Docente de Córdoba, recibidos por su presidenta María Virginia Luppi y miembros de su Consejo Directivo, trasladándose después hasta la Mutual de Empleados y Funcionarios del Ministerio de Acción Social, recibidos en esta ocasión por su presidente Juana Quevedo y miembros de su CD. También tuvieron oportunidad de conocer la actividad que desarrolla la Fundación UICE a favor de las cooperativas y mutuales escolares, encontrándose su titular Carlos R. Carranza, el Cdor. Nicolás Martínez y el Lic. Alejo D’Amico.
SOBRE EL CONVENIO
Destacamos que cuando la firma del convenio, el 31 de octubre pasado en Buenos Aires, el titular del INAES Marcelo Collomb, recalcó que sería de gran aporte para la mutualidad de este país. Por su parte, Sandrine Clavel dijo que “esta alianza es muy importante para nosotros, va en búsqueda de la excelencia. Es importante desarrollar una red internacional que unifique universidades, mutuales y pensamiento científico en estas temáticas”, en tanto Jean Luc Penot destacó: “el movimiento mutualista argentino es ejemplar, porque supo asociar mutualidades y economía social.”
El acuerdo entre el INAES y la Universidad de Versailles tiene como objetivo desarrollar un programa de formación de las personas elegidas dentro de las organizaciones de seguros mutuos y economía social en los temas de estrategias de gobierno, gestión, responsabilidad y desarrollo.
El ámbito de aplicación del convenio está destinado a la puesta en común de la ingeniería de formación para la creación de los certificados de formación, la formación de formadores, el desarrollo de un programa de investigación sobre las prácticas solidarias y la creación de un espacio de trabajo multimedia para la puesta en común de los recursos pedagógicos.
Los académicos franceses agradecieron la hospitalidad de las organizaciones visitadas en Argentina, y señalaron que “la excelencia se demuestra con intercambios de experiencias en mutualidades que son eficientes, porque saben decidir en conjunto. Vinimos a capacitarlos, y nosotros somos los que nos llevamos sus enseñanzas”.