Femucor / femucor / infonoticias / Noticias

COMISIÓN DE MUJERES DE FEMUCOR CONCRETO JORNADAS DE REFLEXIÓN Y PLANIFICACIÓN 2025

 

Los días viernes 29 y sábado 30 de noviembre pasado la Comisión de mujeres de FEMUCOR realizo jornadas de reflexión y planificación 2025 en el Complejo Turístico de la Asociación Mutualista del Docente de la Provincia de Córdoba ubicado en la localidad de La Granja a 56 kilómetros de la ciudad de Córdoba La Granja.

Las Jornadas de Reflexión y Planificación 2025, tuvieron como objetivos: a) Compartir y reflexionar colectivamente. b) Evaluar las acciones y articulaciones institucionales vigentes c) Desarrollar la planificación 2025.

Un espacio fue dedicado al análisis de las actividades realizadas durante el año 2024  que concluye y se puso en foco las acciones planificadas y ejecutadas. Con las particularidades que plantea el contexto socio político, la Comisión pudo mantener acciones en el marco de la Agenda de la SEG CAM La Igualdad de Géneros para la Sostenibilidad de la Vida y los Derechos: 1) Abordaje de las violencias. 2) Formación en géneros, derechos y buenas masculinidades. Sostener la cooperación multiactoral. 3) Trabajar en la promoción de la Economía Integral de los cuidados. 4) Acceso a la salud integral. Se destaco el aporte a la promoción de la incorporación de jóvenes a la mutualidad y la integración exitosa de integrantes de la Comisión de Jóvenes a la de Mujeres. En la reunión se valoró la celebración de los 10 años de trabajo e institucionalidad federativa y las vinculaciones con el Estado y organizaciones de la sociedad civil.

Planificación primer semestre de 2025

En cuanto a la planificación de las actividades a realizar en el primer semestre del año 2025 el documento dado a conocer por la Comisión de Mujeres de Femucor establece los objetivos y acciones a desarrollar:

“ Nos sumamos a la política federativa de trabajar Mutualismo en Comunidad, a partir de: 1.   Visibilizar el alcance de políticas públicas provinciales orientadas al sector con incidencia directa en beneficios para la comunidad. 2. A partir de la organización territorial de la federación, aportar a la articulación interactoral (Estado- Comunidad- organizaciones) para la sensibilización y prevención de las violencias mujeres 3. Se plantea la continuidad del abordaje de problemáticas sociales de las niñeces y adolescencias, en particular la ludopatía, en la que se explorarán otras vinculaciones institucionales que para el abordaje de la temática. 4. Se continuará explorando y fortaleciendo estrategias de desarrollo socioeconómico a partir de la economía social y solidaria.”