Recientemente en la localidad de Santiago Temple y en el salón multiuso de la Asociación Mutual de Socios de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de esa localidad se concretó un Jornada de Capacitación y Actualización Mutual organizado por UMIC (Unión de Mutuales del Interior Cordobés) que integra a mutuales asociada de FEMUCOR en los departamentos de San Justo, Rio Primero y Ríos Segundo. En esa oportunidad se trabajo sobre un programa muy interesante, luego de recibir el informe de situación del sector a través del presidente de FEMUCOR Lic. Alejandro Russo continuo con la participación de Roberto Pacheco director Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba quien brindo un informe sobre los programas existentes para cooperativas y mutuales, con detalles importantes como alentar el trabajo de mutuales y cooperativas en alianza con los municipios y que habíamos prometido considerar en una nota especial.
Allí Roberto Pacheco planteo una cuestión muy importante a la hora de involucrar a las mutuales y cooperativas en alianza con los municipios, porque esta es una herramienta muy importante a la hora de general soluciones para las comunidades, uno de los objetivos fundamentales del Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
Pacheco adelanto que antes de fin de año se presentaría el programa municipios cooperativas y mutuales, planteando que existen innumerables posibilidades para trabajar en alianzas entre mutuales, cooperativas, clubes etc. con los municipios como una forma efectiva de mejorar la calidad de vida de la comunidad, y brindo una anécdota de cuando se instaló en Corral de Bustos el gas natural, la alianza que realizo el municipio a través de los dos clubes mutuales Sporting Club Social, Deportivo, Cultural y Biblioteca y Club Atlético Social, y Mutual Corralense, ambas asociadas a FEMUCOR conformaron una empresa para administrar el servicio de Gas natural desde 1995 hasta la fecha,
Rivales en el deporte socios en el mutualismo
Transcribimos el relato dado por Roberto Pacheco sobre esta anécdota:
“Alejandro me decía vas a tener que recorrer muchos municipios, Yo digo que sí y que lo voy a hacer porque además soy portador de un ejemplo que es lo que le quiero contar a ustedes, que les va a abrir la cabeza en términos, de qué es lo que puede hacer una mutual en alianza estratégica con un municipio, porque a veces pasa eso, uno dice bueno, si en la localidad no hay nada, no hay, digamos que no hablemos de que no haya afinidad, pero por lo menos no hay un trabajo previo, no hay ninguna política común ni ninguna cosa que estén llevando a cabo el gobierno local con esa mutual o con esa cooperativa que en este caso hablemos siempre de mutuales probablemente y en qué vamos a hacer nosotros en alianza con el municipio no podemos hacer nada.
Bueno, yo soy de la localidad de Corral de Busto del sudeste de la provincia, he sido intendente en dos períodos. He sido secretario de Gobierno he sido concejal y cuando el gas natural llegó a la ciudad de Corral de Bustos, todavía existía por entonces del viejo Gas del Estado no estaba en manos de privadas.
Esto fue por el año 95, 97 y Gas del Estado tenía una resolución interna que no permitía que el municipio, pudiera llevar adelante la explotación del servicio, ¿cómo se realizó la obra ? la obra se realizó haciendo un presupuesto de lo que costaba el acercamiento del gasoducto troncal y la red principal del radio céntrico de la ciudad que todos en cuota parte tuvimos que pagar, pero bueno, después había que hacer la explotación de servicio prestar el servicio cobrar ampliar las redes, etcétera, etcétera y entonces al Estado tiene una resolución la número 56 o 66 no recuerdo bien. Yo era concejal por ese entonces que decía que tenía que ser solamente entidades sujetas a quiebras, las que pudieran llevar adelante este tipo de explotaciones, por lo tanto, el municipio no podía hacerlo. A pesar de que era el dueño de la infraestructura que se había creado, en mi ciudad no hay cooperativas de servicios públicos, es un caso bastante raro, pero sí hay dos clubes deportivos que son mutuales es decir, todo el club se convirtió en mutual no es que no es una mutual de socios, sino que el club tomó la decisión ambos de convertirse en mutuales entonces y para resumir en un momento vienen directivos de estos clubes enterados de que el municipio estaba haciendo gestión e incluso con cooperativas vecinas de otras localidades dijeron, no, no, nosotros queremos ser los que explotemos el servicio, nosotros vamos a constituir una empresa. Nosotros vamos a capacitarnos. Nosotros vamos a buscar la gente y nosotros vamos a explotar el servicio. Esto estaba ocurriendo el año 95 97.
Era tal el prestigio la importancia y la relevancia que tenían dentro de la localidad ambos clubes lo que yo les digo también, por supuesto a ustedes les sonará muy familiar porque seguramente sus instituciones son eso en cada una de sus localidades. Que el municipio en total unanimidad tomó la decisión de darle la concesión a esta empresa, que es una empresa una sociedad responsabilidad limitada algo que hicieron de manera muy rápida.
Y que tiene a las dos principales instituciones deportivas de la ciudad rivales deportivos, como socios en un emprendimiento estratégico con el municipio, como contraparte esto lleva ya prácticamente 30 años de funcionamiento con altibajos, si miramos 30 años para atrás han pasado tantas cosas en materia de Tarifas, tarifa más alta tarifas más baja tarifa fija precio congelado precios liberados de todo, pero se sobrevive se sigue adelante y los dos clubes se han fortalecido económicamente a partir de ese servicio público, es decir las mutuales de los clubes en mi ciudad de Corral de Busto, por eso yo digo Alejandro que soy portador de un ejemplo que a muchos le va a abrir la cabeza, son este los responsables de la prestación de un servicio público.
Al que después se le agregó el agua potable, que ellos hacen la lectura de los medidores la cobranza el municipio descentralismo parte de los dos servicios vitales que presta o de los tres, porque en definitivas cloacas va atado al agua potable, así que los tres servicios básicos están siendo llevados a cabo por una alianza estratégica entre el municipio y las mutuales de la localidad, así que ténganlo muy en cuenta dos clubes rivales. Nosotros cuando presentábamos este modelo en una de las charlas que dimos, la titulamos “ Rivales en el deporte socios en el mutualismo” y el gerente de una de las mutuales contaba, haciendo reír a toda la audiencia, de que tenían que reunir un lunes para tomar alguna decisión, las dos entidades tienen exactamente la misma capacidad de voto es decir, está en el 50% de 50% y afirmaba “ a veces tenemos una decisión un lunes a la mañana y el domingo jugamos al clásico” y pasan esas cosas.
Hemos transcripto sin cortes para posibilitar apreciar este relato, que permite pensar las distintas formas en que podemos trabajar junto al municipio y otras organizaciones de la comunidad, lo importante es que podamos ser parte del desarrollo local, que podamos brindar fuentes de trabajo, que mejoremos la infraestructura existente y que en definitiva ser protagonistas y que las obras hablen por nosotros.