La COOPI – Cooperativa Integral Regional Ltda. celebró el pasado 7 de junio sus 61 años de trabajo social y solidario en el Valle de Punilla. Por tal motivo recibió la visita del ministro de Cooperativas y Mutuales Dr. Martin Gill, junto a su gabinete visitaron las instalaciones y recorrieron las unidades de servicio de la cooperativa. Luego, en San Antonio de Arredondo, en el salón comunitario del Monasterio Benedictino, se concretó un acto donde hubo palabras alusivas y reconocimientos. FEMUCOR estuvo presente a través de su vicepresidenta Nora Landart, de mujeres mutualistas y de la Cooperativa de Cuidados “CuidArteBien”. y la Coordinadora de la Comisión de Mujeres Ana María Espinosa, que posteriormente realizó su reunión mensual de trabajo. Estuvieron presentes 24 Mutuales federadas.
Una historia de trabajo
La Coopi nació en 1963 con el fin de garantizar la provisión de agua para Villa Carlos Paz y las localidades de la zona sur del departamento. En estas seis décadas de vida, se transformó en una institución de referencia para el movimiento cooperativo por su modelo de gestión solidaria de los servicios públicos y por sus actividades solidarias y de extensión cooperativa en el ámbito de la educación y la cultura.
En estos años la COOPI brindó los servicios de agua potable, cloacas, gas natural, telefonía, internet, cobertura de sangre, servicios sociales, educación y cultura. A este proyecto visionario, hace 10 años se incorporó VillaNos Radio. En 2021, el municipio de Villa Carlos Paz le quito la concesión del servicio de agua y así la despojó de su principal sustento económico.
La integración cooperativa mutual
A partir de este momento de crisis superando dificultades y con una actitud resilente, si pensamos en las circunstancias vividas por La COOPI, fue importante su iniciativa de constituir la Asociación Mutual Floreal Gorini, generando servicios de farmacia en alianza con el Centro Mutualista Hipólito Yrigoyen y de Proveeduría mayorista con la Mutual Soberanía, de esta manera brinda servicios y crea puestos de trabajo decentes a lo que han seguido otros servicios.
‘Para atrás vemos una obra titánica, gigantesca, de varones y de mujeres y una comunidad que supo entender las necesidades de la región’, destacó el gerente General, Rodolfo Frizza.
Hoy esa misma convicción sigue latiendo. La institución integra el Centro Asociativo Mutual Cooperativo junto a la Mutual Floreal Gorini y desarrolla diversos proyectos productivos continuando con su camino de construcción comunitaria.
‘Seguirán y seguiremos luchando porque la Coopi pueda seguir entregando su hacer, su pensar, su vida al pueblo que la necesita, que necesita una mejor calidad de vida, que necesita la defensa de sus derechos, la ampliación de derechos’, afirmó Frizza.