El 5 de noviembre del 2021, El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social junto a la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y el Ministerio de la Producción de Santa Fe llevó a cabo la Primera Ronda VinculAr en Santa Fé destinada a cooperativas productoras, de consumo y Proveedurías Mutuales. Se trató de un evento con modalidad de Ronda de Negocios y exposición de productos, pero por sobre todas las cosas la posibilidad de integrar y complementar circuitos de comercialización.
El encuentro tuvo lugar en el Molino Fábrica Cultural en la Ciudad de Santa Fé donde estuvieron presentes 26 cooperativas y 12 comercializadoras de distintos rubros, entre ellos, alimentos, textil, limpieza y cuidado personal. Es importante destacar la presencia del sector mutual de la Región Centro, la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR) en las personas del Lic. Héctor Acosta secretario y Cr. Pedro Ramos fiscalizador y generador del fenómeno de Proveedurías Mutuales en Cordoba, la Federación de Entidades Mutualistas de la Provincia de Santa Fe (FEMSAFE) con sede en Rosario en la presencia de Marcelo Bloch vicepresidente y la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas Brig. Gral. Estanislao López (FESAEM) en la persona de su presidente Narciso Carrizo y otros dirigentes.
En la apertura luego de las acreditaciones, hablaron y dieron los fundamentos del encuentro Daniel Costamagna, Ministro de la Producción, Ciencias y tecnología de Santa Fe, Gabriel Osatinsky, Director de desarrollo productivo de INAES, Guillermo Tavernier Director de la Dirección de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo y Marcelo Lewandowski candidato a Senador, entre otras autoridades.
Luego, se realizó un panel de experiencias asociativas de comercialización integrado por Lucia Clara Bancheri de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo, Raúl José Pon de la Cooperativa Obrera, el Cr. Pedro Ramos de FEMUCOR, Juan Gómez de la Asociación Mutual de Empleados de Comercio de Rosario y Facundo Gómez Torraro de EDUCOOP.
Durante el transcurso del mismo, las instituciones participantes expusieron sus productos, realizaron charlas para compartir experiencias.
El nivel de convocatoria superó las expectativas del organismo, en diálogo con ANSOL, el director Nacional de Desarrollo Productivo y Mutual en INAES, Gabriel Osatinsky, comentó las modificaciones que requirió la alta participación en el evento: “Tuvimos que hacer una feria comercial donde exista más contactos entre compradores y oferentes, es una señal de que el sector está tomando bien estas propuestas”. En relación a la iniciativa, Osatinsky enfatizó en las ventajas que propone el modelo: “El formato de rondas nos permite dar seguimiento, perfilamos bien a los oferentes porque así podemos ayudar a que las cooperativas puedan acceder a todas la información y así brindar una oferta contundente”.
Al cierre del evento estuvo a cargo del Dr. Alexandre Roig presidente del INAES quien se refirió a la importancia de apostar por el trabajo y la producción en la línea de otro modelo de país, donde el sector de la economía social y solidaria juega un rol muy importante.
El evento fue un espacio de encuentro y conocimiento mutuo, todos los espacios resultaban apropiados para conversar e intercambiar experiencias, tarjetas y compromisos de seguir trabajando juntos. En tiempos de debate por los precios y el consumo, las cooperativas y mutuales están llevando soluciones con precios adecuados, en el “interior del interior”, defendiendo la producción local, generando trabajo digno y permitiendo el desarrollo local y regional.