Femucor / femucor / infonoticias / Noticias

HÁBITAT Y VIVIENDA: UNA AGENDA PARA EL SECTOR COOPERATIVO Y MUTUAL CORDOBÉS

 

Impulsan un Proyecto de Ley en Córdoba para fomentar el acceso a la vivienda a través del cooperativismo y el mutualismo. El día lunes 17 de febrero pasado se concretó una reunión de dirigentes mutualista y cooperativos con Gustavo Brandan, ministro de Cooperativas y Mutuales, para abordar la agenda habitacional, una necesidad que preocupa a miles de habitantes en Córdoba. En el encuentro estuvieron presentes el Cr Domingo Benso Secretario de Desarrollo Cooperativo y Mutual, Luis Castillo presidente de Fesescor y diferentes referentes del sector, entre ellos entidades asociadas a FEMUCOR como Marco Galán, presidente de la Mutual Carlos Múgica, Julio Escobar presidente de la Mutual de Turismo y Desarrollo de Ansenuza, Rogio Poggetti de  Mutual de Asociados del Club Atlético y Cultural Recreativo y otros dirigentes.

En la reunión se acordó articular entre las partes en un proyecto de ley para flexibilizar la normativa y promover más proyectos de viviendas gestionado por dicho sector productivo.

Esta iniciativa legislativa fortalecería el acceso a la vivienda en Córdoba mediante un modelo basado en la economía social y solidaria, además de consolidar y potenciar el trabajo de cooperativas y mutuales en el desarrollo de soluciones habitacionales, replicando experiencias exitosas tanto en Argentina como en otros países de la región.

Cabe destacar que actualmente existen más de 10.000 familias vinculadas a proyectos de loteos y planes de vivienda desarrolladas a través de la economía social y solidaria, un ejemplo de esto es el trabajo de la Mutual Carlos Múgica, que ha desarrollado 2.500 lotes con servicio en localidades como Malvinas Argentinas, Alta Gracia y Villa María. Los ejemplos de la construcción de viviendas por la Mutual de Asociados de Justiniano Posse, en Freyre de la mano de la Mutual del Club 9 de Julio Olímpico, el Grupo Devoto etc. Cesopol de Oncativo entre tantos ejemplos de esta actividad.

«Es una necesidad muy difícil de solucionar, la vivienda digna es algo a lo que aspiramos todos los seres humanos. (…) En la primera reunión de la comisión de vivienda, dentro del Ministerio, lo primero en que acordamos era facilitar los trámites de los loteos para las entidades que estén en dicha producción» aseguro Domingo Benso, luego de la reunión.

Asimismo, entre 2020 y 2023, se ejecutaron en la provincia 34 obras de integración socio-urbana a través de cooperativas y organizaciones sociales. Es por esto que es necesario construir un orden jurídico y un marco normativo que facilite la aprobación de los loteos, ya que al acortar los tiempos de gestión los tiempos de espera de las familias también se acortarían.

El cooperativismo y mutualismo de vivienda y otras entidades de la economía social, han demostrado ser una solución eficiente y solidaria en la urbanización y el acceso a la vivienda, con impacto social positivo y un fuerte arraigo territorial.