La AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad) en el marco de su Asamblea General Extraordinaria, que tuvo lugar en Berlín los días 15,16 y 17 de Noviembre, presentó el Seminario sobre “Mutualismo y Juventud”. Esta actividad, se desarrolló en la jornada del lunes 15, con la Reunión del Comité de América Latina, en forma presencial y virtual.
En el acto de apertura, habló el presidente de la entidad, Loek Caubo, quien se refirió a la importancia de la inclusión de la juventud en las organizaciones mutualistas y abogó para que esta Asamblea de AIM sea la última que limite la presencialidad. Luego el Lic. Alejandro Russo vicepresidente por la Región de América Latina coordinó el Seminario presentando inicialmente a la disertante invitada Cristina Flesher Fominaya, Catedrática de Estudios Globales en Aarhus University quien desarrolló el tema “Juventud y movimientos sociales: ¿Cómo lograr un mayor involucramiento?”. Allí, realizó un análisis de los movimientos sociales juveniles a lo largo de los años, sus motivaciones y los efectos de los mismos, analizó las claves de la participación juvenil, la existencia de situaciones y problemas que los impulsa, como el cambio climático u otras reivindicaciones. La importancia de las redes sociales, la necesidad de contar con espacios comunes, tener identidad compartida y como generar la participación juvenil desde sus propias necesidades, comentando también que las organizaciones mutuales poseen los valores de la solidaridad que pueden generar adhesión de los jóvenes.
Después, tuvo lugar la Mesa redonda: “Jóvenes mutualistas latinoamericanos y españoles– iniciativas existentes”, que fue coordinada por el Lic. Alejandro Russo y contó con la participación de Guillermo Tavernier, Director de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar de Santa Fe, invitado por CAM, Argentina; Emiliano Costa, CAM, Argentina; Cr. Salvador Atilio Soria, integrante del Consejo Directivo de la Asociación Mutualista de Empleados de Comercio de Laboulaye (AMECOL – miembro de FENNAMF), Argentina -Daniela Viana, Mutual Ser, Colombia; -Dra. Lucía Martínez, UMU, Uruguay. En un dialogo muy rico los jóvenes fueron planteando su visión sobre la mutualidad y la juventud, desde cómo llegaron al sector de la economía social y solidaria, el diagnostico de las causas que limitan la participación de los jóvenes en el sector y realizaron aportes de ideas para revertir esta problemática y abrir instancia de participación juvenil. Finalmente, y entre las conclusiones, se dejó el compromiso de armar una Red Latinoamericana de Jóvenes de la Economía Social y Solidaria, siguiendo el ejemplo dado por las Mujeres.
Al final, Alejandro Russo, Vice-Presidente de la AIM para la Región de América Latina, agradeció a todos los participantes y manifestó su beneplácito por la profundidad y compromiso dado por los jóvenes y las proyecciones que se abren en el corto y mediano plazo.