en femucor, infonoticias

 

El pasado viernes 29 de octubre, La Asociación Mutual Árabe de San Francisco, presentó en su auditorio el libro “La Cocina es puro Cuento”. El evento, se llevó a cabo en el marco de los actos por su 30° aniversario que la pandemia obligó a postergar en 2020. Desde FEMUCOR, felicitamos a nuestra asociada por esta iniciativa que pone en valor a su enriquecedora historia.

La publicación es el resultado de un profundo trabajo a cargo de la profesora de historia Beatriz Massola y la comunicadora social Florencia Vercellone. Ellas fueron las encargadas de presentar al público este libro que reúne relatos testimoniales de la comunidad sirio libanesa alternados con recetas.

Este libro ayuda a contextualizar el proceso inmigratorio e “invita a tender la mesa, descubrir sabores, reencontrarse con historias olvidadas de hombres y mujeres anónimos que dejaron en cada plato preparado a su familia, un legado imborrable”.

La entidad financió íntegramente el proyecto, desde la investigación histórica hasta la concreción de esta obra literaria de alto valor cultural.

“Para nosotras fue todo un desafío encarar este trabajo, porque no pertenecemos a la colectividad sirio libanesa. Poder acercarnos a su cultura, su idioma, eso nos llevó todo un año de trabajo. Empezamos con un abordaje bibliográfico, luego testimonial lo que permitió después construir la estructura del marco histórico y también los cuentos”, explicó Vercellone.

“Hemos entrevistado a siete personas y fue apasionante el trabajo que pudimos hacer, porque nos encontramos con el relato vivo, con la palabra que permitió desnudar la historia”, añadió Massola.

Por su parte, el presidente de la Mutual Árabe, Marcelo Asan, que aportó una reseña de la institución que fue incorporada a la obra, valoró el conjunto del trabajo literario.

“Este libro es un verdadero orgullo para nuestra institución y colectividad, no solo por la calidad del contenido y por los testimonios que recoge, sino porque significa un proyecto más alcanzado y consolidado. Este libro refleja una parte de la cultura de San Francisco, de los inmigrantes árabes que fueron participantes activos de la construcción de nuestra historia y hermosa ciudad”, señaló Asan.

“Aprendimos mucho con este libro -aseguró-. Es un merecido reconocimiento para esta importante colectividad, para sus costumbres, su gastronomía. Es un verdadero orgullo reunir en una publicación tan rica historia”.

Asimismo, Asan destacó que “La Cocina es un Cuento” trascendiera las fronteras de la ciudad y llegara a la 35ª Feria del Libro de Córdoba que se realizó el pasado mes de octubre. “Fue muy emotivo, tuvo una gran respuesta y además, que la Legislatura haya hecho un reconocimiento es muy gratificante”, dijo.

Además, el libro es distribuido sin cargo a organizaciones mutuales, sobre todo en las surgidas de colectividades, escuelas y bibliotecas populares.

 

 

 

EMPIECE A ESCRIBIR Y PRESIONE EL ÍCONO DE LA LUPA PARA BUSCAR

A %d blogueros les gusta esto: