en Biblioteca Virtual, femucor, infonoticias

Desde FEMUCOR  iniciamos una nueva sesión, que hemos denominado “Mutualidades: Patrimonio Histórico y Cultural” que tiene como propósito rescatar las actividades de las entidades de Socorros Mutuos, de Colectividad o simplemente Mutualidades, nacidas muchas de ellas en el siglo XIX y XX al impulso de la gran inmigración europea  y de otras latitudes que poblaron el suelo argentino. Queremos rescatar su valiosa presencia en nuestros días, como monumentos vivos del patrimonio histórico y cultural de la ayuda mutua y la solidaridad.

Aquí, compartimos la segunda Nota de Juan Gomila quien es Vicepresidente 2º de FEDESPA (Federación de Sociedades Españolas de Argentina) y a cargo de la Subcomisión “Acción de Integración Federal” de esa entidad. Esta nota corresponde a la Protectora Menorquina S.M. de Córdoba asociada honoraria de FEMUCOR por haber sido entidad fundadora.

Agosto 2021

VISITA A LA PROTECTORA MENORQUINA S.M. (CASA BALEAR) DE CÓRDOBA

Juan Gomila.-

Acción de Integración Federal / FEDESPA

Dentro de los recuerdos que atesoro de mi historia personal con la colectividad balear, sin duda las escuelas de verano en la serrana Ascochinga ocupan un lugar especial; eran años de activa participación juvenil dentro de las Casas Baleares de la Argentina y todos queríamos ser parte de esos inolvidables encuentros en Córdoba. Algunos podrán pensar que se trataba de una efímera experiencia de jóvenes, pero si hoy les estoy hablando de ello es porque poco y nada tuvo de fugaz.

Desde aquellos años dorados hasta hoy, no había vuelto a visitar la sede de los menorquines en la ciudad capital de Córdoba. Conocida popularmente como “La Protectora”, ubicada sobre la Av. Maipú, entre Olmos y Lima, la Casa Balear inició su labor mutualista el 2 de mayo de 1908 bajo la inspiración de un grupo de menorquines inmigrantes, la mayoría proveniente de Ciudadela; raíces que, muchos años más tarde, llevaron a celebrar el hermanamiento entre ambas ciudades: la de origen y la de acogida.

El recorrido guiado que Faustino Mercadal, su presidente, y Federico Pons, su secretario, me invitaron a realizar por la sede tuvo algo de distinto a las visitas habituales; es que, durante todo el tiempo que nos demandó transitar las tres plantas, ellos me hablaron en futuro sobre lo que allí, en cada uno de los espacios, están proyectando. Fue una manera realmente motivadora de interpretar los desafíos de la gestión que tienen por delante. Y no es que tenga menos valor hablar del pasado glorioso, pero siempre y cuando podamos hacernos cargo del presente y proyectar con ideas el mañana.

CONTACTOS: Las entidades que quieran utilizar este espacio pueden comunicarse al email: prensa@femucor.org

EMPIECE A ESCRIBIR Y PRESIONE EL ÍCONO DE LA LUPA PARA BUSCAR

A %d blogueros les gusta esto: