femucor / Femucor / infonoticias / Noticias

SE VIENE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA Y MUTUAL ARGENTINA (UCMA) Y SOMOS PARTE DE ELLA.

 

El 23 de octubre en Villa Dolores, provincia de Córdoba, en un día histórico para el sector de la economía social y solidaria, se firmó el acta constitutiva de la Fundación Educativa Cooperativa Mutual Argentina, un hito que marca el inicio del camino para inaugurar próximamente a la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). Dentro de un contexto difícil a nivel de nuestro país para la educación superior,

El “ Modelo Córdoba” de hacer a través de la participación y el trabajo colectivo, apuesta a una integración virtuosa que buscará adoptar una estructura educativa pensada para cooperativas y mutuales, promoviendo la solidaridad, la colaboración y la equidad como pilares fundamentales de su oferta académica.

El acto se desarrolló en el Teatro de la Sociedad Española, entidad mutualista fundada en 1911 y que significativamente albergo un proyecto de futuro, colmado de referentes sectoriales, académicos y políticos, fue el epicentro de una jornada que permite abrir un nuevo capítulo en la educación superior.

El acto lo abrió el presidente de CEMDO Ltda. Prof. José Miguel Fernández, y una serie de oradores que también se refirieron al acontecimiento que se estaba viviendo, tratando de expresar en palabras lo que se vivía con tanta intensidad, entre ellos la Prof. Amelia Torres, el Dr. Matías Ezequiel Chamorro presidente de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba, el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales Cr. Domingo  Benso, Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de Cooperar; también participó Alejandro Russo, vicepresidente de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) y presidente de la CAM-FEMUCOR y vocal del directorio de INAES por el mutualismo. Además, se destacó la presencia de intendentes locales, legisladores, referentes académicos y actores clave del cooperativismo y mutualismo argentino.

En la oportunidad de hacer uso de la palabra el Lic. Alejandro Russo, destaco no solo el hecho trascendente de encarar el proyecto de una Universidad del cooperativismo y mutualismo desde el noroeste de Córdoba al país, sino dio como ejemplo el trabajo realizado desde CAM con mas 10 años de trabajo en el campo de la capacitación y formación de dirigentes e integrantes de entidades, que han dado como fruto el Instituto Universitario IECAM en acuerdo con la Universidad Atlántida y que hasta la fecha lleva capacitados en distintas disciplinas y temas a mas de 28 mil personas, una experiencia riquísima que pondrán en la Fundación y UCMA, los dirigentes que la integran en representación del sector mutual.

Una Universidad basada en los valores del cooperativismo y mutualismo

Esta nueva institución educativa busca innovar el panorama académico del país, implementando un modelo basado en los valores del cooperativismo y mutualismo, con un enfoque inclusivo, participativo y alineado con las necesidades sociales y económicas de las regiones donde tendrá presencia.

La UCMA se propone ser la primera universidad del país en adoptar una estructura educativa basada en principios cooperativos y mutualistas, promoviendo la solidaridad, la colaboración y la equidad como pilares fundamentales de su oferta académica. Su objetivo es no solo formar profesionales altamente capacitados, sino también ciudadanos comprometidos con el bien común, capaces de liderar transformaciones en sus comunidades a través de la economía social.

El proyecto, que comenzará su desarrollo en la región noroeste de Córdoba, tiene como misión atender las necesidades específicas de esta zona, históricamente relegada en términos de acceso a la educación superior. Esta primera sede será un motor de desarrollo regional, impulsando la creación de empleos, el arraigo de talentos locales y el fortalecimiento del tejido económico a través de la colaboración con cooperativas y mutuales.

Además, el enfoque de la universidad está en alinearse con el plan de regionalización provincial, contribuyendo al crecimiento equitativo y descentralizado de la educación superior en Córdoba, un punto clave para asegurar que jóvenes de todo el país tengan acceso a oportunidades educativas sin necesidad de emigrar a grandes ciudades.

La universidad no solo será un espacio académico, sino también un laboratorio de innovación social y productiva, donde se impulsarán emprendimientos y proyectos colaborativos que contribuyan al desarrollo local. Esta sinergia entre la educación y la economía social la convierte en un modelo pionero, replicable en otras regiones de Argentina y en el mundo.

Adjuntamos la nómina de autoridades

Descargar (PDF, 360KB)