Esta semana, la Asociación Mutual Centro Social y Deportivo Brinkmann dio un paso muy importante: su compromiso a la “Campaña Un Trato por el Buen Trato”, para sensibilizar a la población contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes.
Promovida e impulsada por Buentrato Córdoba y las Mujeres Mutualistas de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba, Brinkmann se convirtió en la quinta localidad cordobesa que se suma (detrás de Villa María, Villa Santa Rosa, Devoto y Las Varillas), donde la campaña se realiza con el apoyo del mutualismo.
Así es que el lunes 27 de marzo, la actividad se centró en uno de los salones del primer piso del Club Centro Social, recibiendo a los capacitadores liderados por la Lic. Nora Landart, principal impulsora de Buentrato Córdoba y actual coordinadora de la Comisión de Mujeres Mutualistas FEMUCOR.
Como anfitriones, en nombre de la Mutual Centro, estuvieron el presidente Daniel Gay; el gerente Raúl Furrer; Amilcar Poleti y las mujeres mutualistas María Giovanini, Ivana Sneider y Carolina Viano. También presentes para apoyar, integrantes de la Comisión de Mujeres FEMUCOR.
Jóvenes y adultos de distintos establecimientos educativos y organizaciones de Brinkmann, Colonia Vignaud y Seeber, recibieron la Transferencia Metodológica y se dispusieron a formarse como facilitadores. Se entregó a los participantes, los conceptos metodológicos que les permitan después poder volcarlos hacia el interior de sus propias instituciones, con el propósito de alentar y fortalecer el buen trato.
Nora Landart, dirigente que actualmente preside la Mutual Oñativia de Villa María, explicó que Buen Trato llegó a la Argentina hace 10 años, haciendo punta la ciudad de Villa María, y que la campaña sirve para concientizar y sensibilizar a toda la sociedad. Admitió que “si bien el maltrato no se va a erradicar, podemos ayudar con nuestro granito de arena, desde una perspectiva positiva y esperanzadora”.
Aclaró además, que en el mes de octubre se realizará una “vacunación simbólica para que la sociedad se comprometa y denuncie cualquier tipo de violencia”.
Felicitamos a las entidades participantes
Escuela José Seeber; Centro Educativo 25 de Mayo; Centro Educativo Privado D. F. Sarmiento; CENMA 128 Padre Jorge Isaac; Centro Educativo Siloe; IPETyM 262 Dr. Belisario Roldán; Instituto Manuel Belgrano; Colegio Maria Auxiliadora y Colegio Primario M. Belgrano.
Qué objetivos nos proponemos?
-Sensibilizar a la sociedad frente a las situaciones de violencia cotidiana que sufren niños/as y adolescentes.
-Empoderar a los niños, niñas y adolescentes para que sean promotores de actitudes y conductas respetuosas de su dignidad e integridad.
-Fortalecer y desarrollar factores protectores en los propios niños, niñas y fundamentalmente en los/las adolescentes y jóvenes que participarán protagonizando la campaña en todas sus instancias.
-Visibilizar los temas del maltrato y las relaciones inequitativas, así como al tema de la infancia y la adolescencia (que en general es analizada a partir de sus carencias y dificultades) desde una perspectiva positiva y esperanzadora.
Qué resultados se quieren alcanzar?
-Inclusión y participación de todos y todas, grupos de diferentes realidades económicas/sociales, promoviendo en forma conjunta la tolerancia y el respeto en la convivencia.
-Sensibilización a los adultos/as en temas de violencia, incluyendo a actores políticos, formadores de opinión, etc.
-Participación inter-generacional: adolescentes y adultos participando de una experiencia compartida.
-Capacitación y formación específica de adolescentes y educadores/docentes de las Organizaciones en la temática de maltrato y buentrato.
-Generación de espacios de aprendizaje de ciudadanía, con acciones planificadas, ejecutadas y evaluadas por los jóvenes.
-Impactos a nivel personal en la evaluación con todos los delegados de las organizaciones participantes se recogerán diferentes historias: situaciones de maltrato detectadas por la movilización de esta campaña, relatos de los adolescentes acerca de la concientización en esta temática, del empoderamiento y fortalecimiento de factores protectores para su vida y la de los demás.