[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]La propuesta de la Unión de Mutuales del Interior Cordobés (UMIC) de FEMUCOR, fue generar un espacio para conocer productos y servicios, también para analizar experiencias exitosas en la gestión de un fideicomiso financiero y alternativas de alianzas e integración con el sector de cooperativas de servicios públicos, ante el desafío del desarrollo de generación y distribución de “Energías Renovables”. Estos fueron los contenidos de la reunión en la ciudad de San Francisco, el viernes 21 de julio pasado.
Con la presencia de la mayoría de las mutuales de esta regional de FEMUCOR, profesionales y asesores, la actividad se desarrolló en el salón de la Asociación Mutual Árabe, encabezando la mesa de autoridades Felipe Sabahini y Marcelo Durán, delegados titular y suplente de la UMIC.
Al inicio, saludó el Dr. Marcelo Asan, presidente de la Mutual Árabe quien dio la bienvenida y auguró una reunión fructífera.
Le siguió la charla a cargo del Lic. Carlos Seggiaro sobre economías regionales, provinciales, nacionales e internacionales y en este contexto, los ganadores y perdedores de las medidas que se vienen tomando a nivel nacional, dando también un diagnóstico sobre los escenarios a corto y mediano plazo, y su impacto en las economías regionales y específicamente, en el sector mutual de Ayuda Económica.
El programa continuó con la presentación de la experiencia exitosa en el armado de un fideicomiso financiero por parte de la Mutual Integral de Servicios (MIS) de Santa Fe, a la que se suman varias entidades de esa ciudad.
Al respecto, se indicó que este instrumento financiero que toma dinero en el mercado, está a punto de lanzar el Nº 5, siendo la idea, presentar esta integración que unió las voluntades y confianza mutua de un grupo de entidades, que vienen utilizando con mucho éxito esta herramienta.
Por su parte, el Cr. Héctor Pajón dirigente de FEMUCOR, se refirió a la necesidad que tiene el sector de Ayuda Económica a desarrollar servicios integrándose con otras entidades del sector, como el caso de la Mutual MIS, y la búsqueda de nuevos mercados que requieran de alianzas para su desarrollo como las cooperativas de servicios públicos. Dijo que los nuevos requerimientos de los asociados y la inclusión de tecnología, darán como resultados nueva formas de trabajar y ser eficientes.
Luego, el gerente comercial del Banco BICA presentó sus productos y cómo pueden ser trabajados por las entidades a partir de una alianza de beneficios mutuos, como por ejemplo, el desarrollo conjunto de tarjetas de débito.
Finalmente, Omar Marro de FACE Córdoba, se refirió sobre al desarrollo y distribución de “Energías Renovables”. Como paso previo, dio una visión histórica de la presencia cooperativa en los servicios de distribución de energía eléctrica y los actuales retos ante las “energías verdes” y las nuevas tecnologías, donde sembró la idea que las mutuales de Ayuda Económica pueden transformarse en aliados importantes de estos desafíos del cooperativismo.
Fue una jornada plena de ideas y propuestas inteligentes, que permitieron por parte de panelistas y participantes, generar espacios de reflexión que hablan de un Mutualismo del Siglo XXI.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][mk_gallery images=”4042,4043,4044,4045,4046″ column=”2″ image_size=”medium”][/vc_column][/vc_row]