La Unión Internacional del Cooperativismo y Mutualismo Escolar (UICE) capacitó a más 17 mil personas, a través de 150 cursos gratuitos, en 16 provincias argentinas. Los cursos, contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), gobiernos provinciales y municipales. Actualmente, se siguen dictando, de forma virtual.
Para conocer, la historia, el presente y los desafíos de esta entidad, FEMUCOR dialogó con su presidente, Carlos Carranza, quien también es directivo de la Mutual MAS, miembro del tribunal de ética de FEMUCOR y Subsecretario de educación de CAM.
La UICE es un ente internacional que surgió de una Asamblea Constitutiva realizada el 22 de abril de 1999 en Alejuela, Costa Rica. Su presidente, relató que “sobrevino por independizarse el Cooperativismo Escolar Latinoamericano de la Alianza Internacional de la Cooperación Escolar (l´AICS), a la sazón circunscripta a Comunidad Europea”. Luego, agregó: “Participaron representantes del Cooperativismo Escolar y Estudiantil de Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Italia, Panamá y República Dominicana. Su mentora fue la docente argentina y cordobesa María Argentina Gómez Uría, hoy Presidente Honoraria de la Institución”.

María Argentina Gómez Uría, hoy Presidente Honoraria de la Institución
Esta designación se realizó en la Segunda Asamblea Mundial de la UICE, realizada en Asunción, Paraguay, el 28 de Setiembre de 2008. Allí, también se designó a Carlos Carranza como presidente de la institución. Finalmente, en el año 2011 Argentina reconoce con personería jurídica a la Fundación.
La secretaria de la fundación es Laura Calderón y el tesorero es Nicolás Martínez. En ese sentido, Carranza destacó: “Los integrantes de la Fundación son dirigentes y docentes comprometidos con los principios y valores de la Economía Social”.
En los últimos años, UICE firmó convenios de cooperación con numerosas entidades y organismos públicos como CAM, Femucor, INAES, Gobiernos provinciales y municipales, con el objeto de la capacitación de dirigentes, docentes y alumnos sobre cooperativismo y mutualismo escolar a los fines del cumplimiento del artículo 90 de la Ley Nacional de Educación N° 26206, que hace obligatoria la enseñanza de los principios y valores del cooperativismo y mutualismo escolar como así mismo la promoción y difusión del mismo en todas las escuelas oficiales y privadas de nuestro País.

La Unión Internacional del Cooperativismo y Mutualismo Escolar (UICE) capacitó a más 17 mil personas, a través de 150 cursos gratuitos, en 16 provincias argentinas.
Dentro de sus propósitos, la UICE intenta desarrollar la aspiración a la libertad y a la fraternidad por medio de los movimientos cooperativos, a través de los sistemas educativos. Del mismo modo, busca educar por el respeto a los derechos de la persona humana y para la paz entre todos los países de nuestro planeta. Como así también, promover la práctica de la ayuda mutua y de la solidaridad integrando los valores cooperativos en el ambiente del niño, entre otros
Para finalizar, Carranza afirmó: “Es importante que los dirigentes Cooperativos y Mutualistas se comprometan con esta actividad a los fines de formar desde las escuelas, de los distintos niveles de enseñanza, futuras generaciones de dirigentes comprometidos con la economía social y así lograr una mayor visibilidad y comprensión del sector”.
Para mayor información ingresar a www.fundacionuice.org.ar